Las hojas del otoño, ¡a la compostera!

21 de mayo de 2025

Descubrí cómo contribuir al cuidado del medio ambiente…
Getting your Trinity Audio player ready...

El otoño tiñe de colores nuestro Barrio… y también llena los jardines de hojas secas. En vez de embolsarlas para que se las lleven, ¿sabías que podés darles un nuevo propósito?

Te invitamos a sumarte al cambio y transformar esas hojas en compost, un abono 100% natural que podés usar en macetas, canteros o huertas. Es fácil, no requiere grandes herramientas y es una forma concreta de cuidar el ambiente desde tu casa.

¿Cómo hacerlo?

Seguí estos simples pasos y empezá a generar tu propia tierra fértil:

1- Reuní hojas secas: juntá una buena cantidad y asegurate de que estén limpias (sin restos de basura).

2- Guardalas en una bolsa que respire: puede ser de arpillera o papel, pero evitá el plástico. Lo importante es que permita la entrada de aire.

3- Elegí un lugar con sombra: ubicá la bolsa en un rincón tranquilo del jardín, protegida del sol directo y de la lluvia intensa.

4- Mantené la humedad: tocá las hojas de vez en cuando. Si están muy secas, podés rociarlas apenas con agua. Si están muy mojadas, abrí la bolsa para que respiren.

5- Revolvé de vez en cuando: esto ayuda a que el proceso se acelere y evita que se apelmacen.

6- Esperá unos meses… ¡y listo! Vas a ver cómo se transforma en una tierra oscura, liviana y con un olor fresco a bosque.

Pequeñas acciones, grandes cambios

Compostar es una forma sencilla y efectiva de reducir los residuos que generamos y devolverle vida al suelo. Si todos lo hacemos, contribuimos a un Barrio más sustentable y consciente.

¿Te sumás?

Últimas novedades

Truco, trato y respeto: llega Halloween a Santa Bárbara

Truco, trato y respeto: llega Halloween a Santa Bárbara

Te esperamos el próximo viernes 31 de octubre para celebrar juntos una nueva edición de Halloween.El recorrido comenzará en la plaza de Pradera, de 17:30 a 19:00 hs.Como siempre, es importante enmarcar esta costumbre, dentro de normas básicas de convivencia: Tocar...

leer más
Cómo reciclar las pilas que ya no usás

Cómo reciclar las pilas que ya no usás

Las pilas que usamos todos los días —en controles remotos, relojes o juguetes— pueden parecer inofensivas, pero una vez descartadas se convierten en un residuo altamente contaminante. Se estima que una sola pila puede llegar a contaminar hasta 3.000 litros de agua,...

leer más
Fiestas en casa: cómo cuidar el bienestar de todos

Fiestas en casa: cómo cuidar el bienestar de todos

En el Barrio, convivimos buscando algo que todos valoramos: tranquilidad, descanso y bienestar. Para lograrlo, es importante cuidar el entorno sonoro y tener presente que algunas actividades pueden alterar ese equilibrio, especialmente durante la noche o en las...

leer más